Para introducir a nuestros hijos en la renta, el primer paso es ir al apartado de datos identificativos y seleccionar la sección que corresponda según la edad de los hijos.
Para introducir sus datos hay que pinchar en el lápiz que aparece al lado del nombre tal y como aparece en la siguiente imagen:
Se tienen que indicar sus datos identificativos, fecha de nacimiento, señalarás que “sí forma parte de la Unidad familiar” así como el tipo de vinculación y la situación.
El “tipo de vinculación” puede ser:
A: En los casos en que exista matrimonio
B: Suele darse en los casos en que no hay custodia compartida,es decir casos de guarda y custodia exclusiva o si se trata de padres/madres solteros
C: Cuando la guarda y custodia exclusiva del hijo extramatrimonial la tiene la cónyuge
D: Para los casos en que no exista matrimonio, divorciados con guarda y custodia compartida, que sean hijos de su pareja actual y sean pareja de hecho o sean hijos de una pareja anterior
E: Cuando hay guarda y custodia compartida o cuando ha fallecido uno de los progenitores. Por ejemplo, el declarante es el marido y cónyuge la mujer. La mujer tiene un hijo menor de 18 años de un matrimonio anterior, la vinculación sería la E de esos hijos
En el campo “otras situaciones” indicaremos:
La situación 2: en el que haya curatela, incapacidad judicial o patria potestad prorrogada
La situación 3: en los casos en que no hay matrimonio y hay convivencia entre los progenitores o eres pareja de hecho
La situación 4: cuando se de la situación 2 y 3
En el caso de existir matrimonio no marcarás ningúna opción. Tampoco seleccionarán nada las madres/padres solteros/as
Si se está en la situación D o E, tocará indicar los datos del otro progenitor, pinchando sobre el icono de la tabla que ves a continuación:
Te dejo un vídeo que te puede ayudar.