A - INGRESOS que NO tienes que incluir en tu contabilidad de autónomo son:
Nóminas de otro trabajo: el año que me he dado de alta de autónomo, trabajaba en otro sitio y tenía una nómina. No debes reflejarla en tu contabilidad. Estos ingresos Hacienda los conoce y te los incluirá en el borrador de tu renta, en el apartado de "rendimientos de trabajo". No tienes que hacer nada.
Premio de lotería o similar: si te ha tocado un premio de algún tipo tampoco debes de registrarlo en tu contabilidad de autónomo.
Capitalización del paro: cuando te dan dinero para iniciar tu actividad de autónomo
Subvenciones del pago de la cuota de autónomo que no suponga un ingreso en tu cuenta, es decir, que directamente pagues menos cuota de autónomos a la Seguridad Social
B. - INGRESOS que SI tienes que reflejar en tu contabilidad de autónomo
Subvenciones que te han dado para compra de material o equipamiento que vas a utilizar en tu actividad
Subvenciones para la contratación de trabajadores.
Subvenciones para bonificarte la cuota de autónomo: en este caso te ingresan el dinero en tu cuenta pero tú le pagas a la Seguridad Social la cuota de autónomo sin reducción.
Estos ingresos se registrarán con Declarando así:
Entras en el apartado Tus Ingresos
Añades un Ingreso con Factura
Rellenas la info que te pedimos (fecha, número de factura, cliente...) . En tipo de cliente pon "empresas o autónomos españoles". El cliente será el organismo que te ha concedido la subvención.
% de deducción = 100%
Tipo de IVA = 0%
Tipo de IRPF = 0%
Total Cobrado = Al importe que te han abonado en tu cuenta
IMPORTANTE: Al ser ingresos por subvenciones que no llevan IVA, si su importe es considerable puede suponer que entres en el sistema de Prorrata a final de año. Lo sabrás porque en el Modelo 303 del 4T tendrás rellenada la casilla 44. Antes de presentar el modelo dínoslo para que la desactivemos de tu cuenta y puedas presentarlo correctamente.